Las autoridades venezolanas anunciaron la reanudación de los vuelos de repatriación de migrantes desde Estados Unidos a partir del domingo 23 de marzo, bajo la premisa de “rescatar” a aquellos que fueron enviados a El Salvador, según informó el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez.
La medida se enmarca en el Plan Vuelta a la Patria y busca facilitar el retorno de ciudadanos venezolanos.
De acuerdo con un comunicado oficial del gobierno venezolano, el acuerdo con Washington permitirá la repatriación de migrantes en condiciones seguras y con respeto a sus derechos humanos.
“Migrar no es un delito, y no descansaremos hasta lograr el regreso de todos quienes lo requieran y hasta rescatar a nuestros hermanos secuestrados en El Salvador”, señaló Rodríguez en el documento.
El anuncio se produce en un contexto de tensiones entre ambos países, exacerbadas por la reciente decisión de Estados Unidos de trasladar a más de 230 venezolanos, presuntamente vinculados con la organización criminal Tren de Aragua, a una prisión en El Salvador.
Esta acción se amparó en una antigua ley estadounidense de 1789, cuya aplicación ha sido suspendida temporalmente por un juez.
Al respecto, abogados de algunos de los detenidos han asegurado que sus clientes son inocentes y no tienen vínculos con la organización criminal. En algunos casos, la evidencia de inocencia ha llevado a que los detenidos sean trasladados a instalaciones con menor nivel de seguridad.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió la medida al afirmar que todas las personas expulsadas fueron investigadas rigurosamente antes de su deportación.
La repatriación de venezolanos ocurre en un contexto en donde la Casa Blanca ha iniciado jornadas masivas de deportaciones de migrantes indocumentados, lo cual, además, ha afectado a otros países como México.
En el caso de México, Trump ha llamado al Gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum a intensificar la seguridad en la frontera con el objetivo de evitar el tránsito de migrantes y de drogas ilegales como el fentanilo, a cambio de retrasar la imposición de aranceles a sus importaciones.
Con información de Reuters y Europa Press.