Donald Trump y Elon Musk defendieron este martes las medidas para reducir el personal y limitar las contrataciones futuras de las agencias federales en Estados Unidos, plan que se encuentra en pausa mientras un juez revisa su legalidad.
Lo anterior, mientras decenas de personas se manifestaban frente al Capitolio en Washington D.C., en apoyo a los trabajadores federales a quienes han presionado para renunciar a cambio de incentivos financieros. Alrededor de 65 mil trabajadores habrían aceptado la oferta.
Trump firma orden ejecutiva para limitar contrataciones “a puestos esenciales”
Desde el Despacho Oval, en la Casa Blanca, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que las agencias federales se coordinen con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), dirigido por el multimillonario Elon Musk, para “hacer el gobierno más eficiente”.
Según una hoja informativa publicada este martes por la Casa Blanca, la orden ejecutiva plantea reducir el tamaño de la fuerza laboral y limitar la contratación a puestos esenciales.
Con la congelación de contrataciones, se ordena a las agencias federales contratar únicamente a un empleado por cada cuatro que dejen el servicio, excepto en áreas clave como inmigración y seguridad pública.
Trump destacó que la fuerza laboral federal supera los 2.4 millones de empleados en alrededor de 400 agencias federales, por lo que, con la orden ejecutiva, titulada “Reforma de la fuerza laboral federal para servir mejor a los estadounidenses”, pretende reducir el tamaño de la fuerza laboral federal.
Musk acusa fraude y el despilfarro en el gobierno
Musk respondió preguntas de periodistas por primera vez desde que Trump lo nombró su principal asesor. Desde la Casa Blanca, afirmó que es “esencial” que el gobierno federal reduzca gastos, y se comprometió a encontrar un billón de dólares en ahorros a través de sus esfuerzos para identificar el fraude y el despilfarro en el gobierno”.
Ante periodistas, Donald Trump mencionó que espera que jueces le permitan seguir adelante con los planes “para los que fue electo”.
“Queremos erradicar la corrupción, parece difícil de creer que un juez pueda decir ‘no queremos que hagas eso’ (…) Así que tal vez tengamos que mirar a los jueces, porque eso es muy serio. Creo que es una violación muy grave”, mencionó.
Con información de Reuters y AP.