Sheinbaum niega intento de censura en reforma a Ley de Telecomunicaciones: ‘Que se quite el artículo si es necesario’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión busque censurar contenidos digitales. Ante la controversia generada por el artículo 109 del proyecto, propuso corregir o eliminar su redacción para evitar interpretaciones erróneas.

“Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie“, afirmó la mandataria. “Si hay un artículo que genera dudas, que se modifique se quite. Ese no es el centro de la ley”.

 

La propuesta, presentada esta semana por Sheinbaum y aprobada en comisiones del Senado, será votada en el pleno el próximo lunes.

No es el propósito afectar la libertad de expresión, asegura

Según la presidenta, la reforma busca fortalecer la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico regular la publicidad extranjera,sin afectar la libertad de expresión en plataformas digitales como Facebook o YouTube.

Sheinbaum explicó que el artículo en disputa otorga atribuciones a la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, particularmente cuando el SAT detecta violaciones en plataformas digitales. Sin embargo, insistió en que su contenido no implica censura. “Se modificará para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie”, subrayó.

Se abrirá discusión sobre organismo que sustituirá a Cofece

Además, destacó que se abrirá una discusión en el Senado para precisar las atribuciones del nuevo organismo que sustituirá a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Este nuevo ente, dijo, tendrá autonomía técnica y se encargará de evitar la concentración de sectores estratégicos.

 

La presidenta también anunció que próximamente se enviarán los perfiles de quienes encabezarán dicho organismo, como parte de un paquete más amplio de reformas que se presentarán antes de la entrada del nuevo Poder Judicial.

La iniciativa ha sido impulsada principalmente por Morena y sus aliados, pero ha enfrentado críticas de la oposición, que acusa al oficialismo de imponer los cambios mediante un “albazo legislativo”.