SHCP: Se intervino a Intercam, CIBanco y Vector para cuidar ahorros de clientes

 

Édgar Amador, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, derivado de los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre supuestas prácticas ilícitas de tres instituciones bancarias mexicanas, se sometió a éstas a una intervención temporal para proteger los ahorros de los cuentahabientes.

“Se constató que las líneas de financiamiento de las instituciones implicadas tenían problemas, por ello, Hacienda, BANXICO, la CNBV, el IPAB, de manera conjunta decidieron intervenirlas de manera temporal, de forma preventiva para no afectar a sus clientes”, señaló el titular de Hacienda en el país durante la conferencia matutina de Palacio Nacional.

Aseguró que el sistema bancario mexicano no ha sufrido afectaciones tras las acusaciones de la institución estadounidense.

“El sistema bancario mexicano opera con normalidad. No ha habido interrupciones y es uno de los más sólidos a nivel internacional”, afirmó el funcionario.

El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a dos bancos mexicanos —CIBanco e Intercam— y a Vector Casa de Bolsa de participar presuntamente en operaciones de lavado de dinero ligadas al tráfico de fentanilo.

Un día después, el 26 de junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en coordinación con Hacienda, el Banco de México (Banxico) y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), intervinieron de forma temporal las tres instituciones.

“La intervención fue preventiva y conjunta, para no afectar a los clientes”, explicó Amador Zamora. Detalló que se identificaron problemas en las líneas de financiamiento de las entidades señaladas, por lo que se tomó la decisión para proteger los ahorros y brindar certidumbre a los usuarios.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobierno estadounidense presentar pruebas claras y no basarse únicamente en señalamientos.

Amador reiteró que el sistema financiero nacional muestra señales de estabilidad. “El tipo de cambio se ha mantenido entre 18.85 y 18.95, y las tasas de interés registraron bajas generalizadas, lo que demuestra la fortaleza de nuestros mercados”, concluyó.