La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que México y Estados Unidos alcanzarán un “acuerdo razonable” en torno al cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, y descartó que vaya a ser “un tema de conflicto” entre ambos gobiernos.
Lo anterior en respuesta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el pago de agua por parte de México.
Durante su conferencia Mañanera del Pueblo desde Palacio Nacional, Sheinbaum calificó el acuerdo firmado hace más de 80 años como “justo” y enfatizó que no debería renegociarse.
De acuerdo con la mandataria, actualmente existe una mesa de trabajo binacional que busca resolver los desafíos técnicos derivados de la disponibilidad del recurso, especialmente en un contexto de sequía.
Al respecto, Sheinbaum informó que México ha presentado a Estados Unidos una propuesta detallada sobre la cantidad de agua que puede entregar en distintos puntos del país, la cual considera tanto la infraestructura existente como las expectativas de lluvia para el segundo semestre del año.
Según explicó, el tratado establece que Estados Unidos entrega agua a México a través del río Colorado, mientras que México realiza su aportación mediante el río Bravo.
Sheinbaum descarta posibles sanciones
Al ser cuestionada sobre posibles sanciones por parte del Gobierno estadounidense, Sheinbaum descartó esa posibilidad y reiteró que se fortalecerá la comunicación entre ambos países para garantizar el cumplimiento del tratado.
De esta forma, la mandataria insistió en que la prioridad es encontrar soluciones técnicas que permitan cumplir con los compromisos adquiridos, sin recurrir a confrontaciones. “No veo que vaya a ser un tema de conflicto”, subrayó.
Por otro lado, la presidenta denunció que Estados Unidos no ha cumplido plenamente con su parte del tratado en lo relativo al tratamiento de aguas residuales.
Según indicó, mientras México está por concluir la construcción de una planta de tratamiento, del lado estadounidense —específicamente en California— aún no se ha realizado la ampliación necesaria de su infraestructura. Este retraso, señaló, afecta el cumplimiento integral del acuerdo.