El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, respondió a la exigencia de Estados Unidos de permitir su intervención en territorio nacional para combatir al gusano barrenador, tema en el cual aseguró que “llegaremos a buenos acuerdos”.
A través de una breve publicación en redes sociales, Berdegué Sacristán informó que respondió a la carta remitida por Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, mediante la cual le exige al Gobierno mexicano levantar las restricciones que impiden una intervención eficaz del país norteamericano en territorio nacional para combatir la plaga de gusano barrenador.
A propósito, el titular de la Sader destacó su confianza en que “llegaremos a buenos acuerdos”, si bien enfatizó que “como lo ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum: colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”.
El sábado, la titular de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, amagó con un cierre total de la frontera al ganado mexicano si el gobierno de nuestro país no elimina las restricciones para permitir su intervención en la plaga de gusano barrenador.
A través de una carta dirigida a Berdegué Sacristán, pidió eliminar las restricciones a las aeronaves estadounidenses y exentar de aranceles a los equipos destinados a la erradicación de esta plaga para antes del 30 de abril.
De lo contrario, advirtió Rollins, Estados Unidos cerrará los puertos de entrada a las importaciones de ganado, bisontes y equinos provenientes o en tránsito desde México.
La funcionaria estadounidense expresó su preocupación por las restricciones impuestas por autoridades mexicanas a las operaciones de Dynamic Aviation, una de las compañías contratadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos para realizar liberaciones aéreas de insectos estériles.
Según detalló Rollins, México ha limitado a esta empresa a operar bajo un permiso temporal de 60 días y a volar solo seis días a la semana, cuando “el éxito de la operación requiere vuelos consistentes los siete días”.
Cada día que pasa sin el despliegue completo de operaciones de técnica del insecto estéril representa una oportunidad perdida para contener esta plaga.