Renacer celeste; avanza a semifinales ante América

Cruz Azul acuñó un concepto que durante años definió derrotas que iniciaron como triunfos. Ese estigma de quedarse a la orilla al jugar finales, partidos con rivales acérrimos o series a ida y vuelta cambió por una cultura ganadora que hoy garantiza lugares de privilegio. Como lo hizo en la Copa de Concacaf para ser finalista, La Máquina mostró que en la Liga también puede cumplir tareas que antes no pudo. Avanzó a la semifinal contra el América al imponerse al León (2-1, 5-3 en el global) en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.

La victoria celeste hizo cumbre, produjo que cientos de aficionados aparecieran a lo lejos por la ventana del transporte que los llevó cantando por las calles. Porque aquí están/ los que cantan con pasión/ los que ponen corazón/ nunca te abandonarán, exclamaron sobre cristales que parecieron venirse encima. Ese ambiente tuvo su caos y su belleza, también su rebelión. El gol del capitán Ignacio Rivero corrigió lo que en más de 30 minutos se hizo mal ante el León, un rival crecido, impetuoso, que dominó el primer tiempo hasta el remate a portería del uruguayo (33).

Rivero sólo tuvo que empujar la pelota que Ángel Sepúlveda bajó de cabeza. El manual sobre cómo mantener la calma en medio de la tormenta dio a la Fiera la oportunidad de acercarse, todo a partir de la lesión tempranera de Andrés Montaño, quien dejó a La Máquina con un hueco difícil de remplazar en el medio campo. El empate del venezolano Jhonder Cádiz, habilitado en un contragolpe por un despeje de más de 50 metros del arquero Alfonso Blanco (minuto 39), acabó con la promesa de final anticipado.

Como toda eliminatoria, el local y favorito vivieron momentos de angustia. El arquero Kevin Mier apareció cuando lo exigieron, o cuando sus defensas se equivocaron, y el joven Amaury Morales corrió tanto que, en una escapada por la banda derecha, envió un centro raso al área chica y provocó el autogol de Rodrigo Echeverría (minuto 66), suficiente para sentenciar el pase a las semifinales contra el América.

En 15 meses, La Máquina y el actual tricampeón se han enfrentado en nueve ocasiones, seis de ellas en fases de eliminación. Los celestes ganaron dos, perdieron tres y empataron cuatro, un auténtico clásico de episodios memorables. Aunque en Concacaf dejó fuera a las Águilas de la definición por el título, la cuenta pendiente de este plantel que hoy dirige Vicente Sánchez sigue siendo la Liga.

El León, en tanto, quedó fuera de todo lo que imaginó. Fijó desde hace unos días una postura antisistema, al estar enfrentado a la Federación Mexicana de Futbol, la Liga y a la propia FIFA, porque, en la disputa legal por el Mundial de Clubes, la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) –por incumplir las reglas relativas a la multipropiedad de equipos– hizo trizas las bases de su proyecto.

La directiva esmeralda pagó cerca de 10 millones de dólares por la contratación de James Rodríguez, capitán de Colombia en la Copa América 2024, con la promesa de asistir al torneo en Estados Unidos. Otros cinco extranjeros se sumaron desde el año pasado como refuerzos: Stiven Mendoza, Emiliano Rigoni, Rodrigo Echeverría, Nicolás Fonseca y Jhonder Cádiz, estos tres últimos por una cifra parecida a la que recibió el ex atacante del Real Madrid.

Convencido por el presidente Jesús Martínez Murguía, el experimentado Andrés Guardado, quien había anunciado su retiro en noviembre, regresó también para poner fin a su carrera precisamente en el Mundialito. Todo acabó en cuestión de días. Al veredicto que el martes emitió el TAS en su contra, los Panzas Verdes sumaron ayer un segundo golpe a la inversión de más de 20 millones de dólares, despidiéndose del único certamen en el que podían obtener algún éxito deportivo.

Monterrey destituye a Demichelis

La etapa de Martín Demichelis como director técnico de Monterrey llegó a su fin. El estratega argentino fue destituido ayer de Rayados, uno de los planteles más caros del futbol mexicano, tras ser eliminado en los cuartos de final ante el Toluca y no llevar un título a las vitrinas regias.

El club decidió dar por terminada la gestión de Martín Demichelis en la dirección técnica del primer equipo. Agradecemos el profesionalismo y el compromiso de él y su cuerpo técnico en esta etapa y le deseamos éxito en sus futuros proyectos, anunció el club.

El estratega argentino, con pasado en el banquillo de River Plate, no pudo conquistar ningún trofeo desde su llegada a la pandilla en agosto de 2024 y quedó eliminado hace unas semanas en octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf ante el Vancouver Whitecaps.

Rayados cuentan con un plantel valuado en 73.20 millones de euros, de acuerdo con el sitio especializado Transfermarkt, y es la tercera plantilla de mayor valor en la liga después de América y Cruz Azul.