Remesas alcanzan récord en 2024 pese a baja en diciembre

Las remesas que llegaron a México por parte de los connacionales en el extranjero registraron un monto histórico de 64 mil 745 millones de dólares en el acumulado de enero a diciembre del año pasado, lo que reflejó un crecimiento de 2.25 por ciento respecto al mismo periodo de 2023, cuando sumaron 63 mil 319 millones de dólares.

No obstante, el flujo que llegó solamente en diciembre fue de 5 mil 228 millones de dólares lo que implicó una contracción de 4.9 por ciento a tasa anual, impulsada por una caída de 1.1 por ciento en el número de envíos y de 3.8 por ciento en el valor de la remesa promedio que ascendió a 375 dólares; mientras que, con cifras desestacionalizadas, en diciembre se tuvo una disminución de 11.2 por ciento respecto de noviembre del año pasado.

De acuerdo con el reporte del Banco de México (Banxico), el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 116 millones de dólares, menor a los 5 mil 379 millones de dólares de diciembre de 2023.

Por su parte, también con series desestacionalizadas, las remesas que egresaron de México hacia otros países en diciembre pasado, se ubicaron en 112 millones de dólares, lo que representó una caída anual de 5.6 por ciento, originada por un incremento en el número de transferencias, pero una contracción de 6.6 por ciento en el monto de la remesa promedio.

En el acumulado del año pasado, los egresos por remesas ascendieron a mil 308 millones de dólares, cifra mayor a la de mil 076 millones de dólares que se enviaron en 2023 y que representó un crecimiento a tasa anual de 21.6 por ciento.

El banco central informó que, en 2024, 99.1 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al alcanzar un nivel de 64 mil 136 millones de dólares; mientras que las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders sólo representaron el 0.7 y 0.2 por ciento, respectivamente, del monto total.

Según BBVA México, 47 por ciento de las remesas que llegan a México provienen de California y Texas en Estados Unidos, porque son estados donde residen la mayoría de población migrante mexicana.

En 2024, desde California llegaron 20 mil 412 millones de dólares, “casi una tercera parte de las remesas recibidas desde la Unión Americana”, mientras que desde Texas llegaron 9 mil 002 millones de dólares, 14.4 por ciento del total de envíos desde Estados Unidos, y que ascendió a 62 mil 529 millones de dólares, destacó el análisis Migración y Remesas de BBVA México.

Asimismo, a pesar de que las remesas alcanzaron un máximo histórico el año pasado, “su ritmo de crecimiento se ha ido ralentizando en los últimos años”, específicamente desde noviembre de 2023 cuando empezaron a presentar mucha volatilidad, agregó.

BBVA estimó que para 2025, las remesas crecerán 3.0 por ciento, aunque con un sesgo a la baja por “una menor absorción de la mano de obra mexicana en Estados Unidos”, pero consideró que la actual política migratoria de Donald Trump no tiene nada que ver con la desaceleración que se prevé.

“Consideramos que lo que haga la política migratoria del presidente Trump sólo afectará marginalmente el volumen de migrantes mexicanos en Estados Unidos y el monto de remesas que llegan a México”, puntualizó.