Hermosillo, Sonora; 26 de marzo de 2025.- Para conocer a detalle el Programa de Vivienda para el Bienestar en Sonora, la diputada Elly Sallard Hernández, llevó a cabo un conversatorio en el que participaron funcionarios federales y estatales.
Al dar la bienvenida, la diputada morenista Ely Sallard Hernández, presidenta de la Comisión de Vivienda, acompañada del presidente del Congreso del Estado, Omar del Valle Colosio, explicó que el programa se enfoca en la construcción de casas adecuadas, a fin de garantizar el derecho a las familias a una vida digna.
Detalló que 13 mil casas serán financiadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (Infonavit) y 20 mil por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“Es la primera vez en la historia que yo veo un programa tan grande que va a llegar a quien menos tiene, que va a llegar a las personas que ganan menos para que puedan ser derechohabientes del Infonavit o que puedan ser los propietarios de una vivienda en su ciudad de origen”, expresó.
En su intervención, el director de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), Pedro Fontes Ortiz, presentó el Programa de Vivienda para el Bienestar, promovido por la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, el cual contempla la construcción de un millón de casas a nivel nacional, de las cuales 33 mil se construirán en Sonora.
El delegado de Infonavit, Jorge Borbón Sáenz, detalló que este programa dará prioridad a las familias que perciban menos de dos salarios mínimos, así como a jóvenes y mujeres que estudian y trabajan, lo cual permitirá garantizar a la población de sectores vulnerables una vivienda adecuada y accesible, como un derecho y no más como un privilegio.
El director regional de la Comisión Nacional de Vivienda, Irán Roberto Robles Esquivel, subrayó que el programa estará disponible únicamente en las páginas oficiales de la Conavi y el Infonavit. Los trámites para obtener los apoyos son gratuitos.
Los requisitos para ser beneficiarios son: personas físicas mayor de 18 años con dependientes económicos, no ser derechohabiente al Infonavit o al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos que equivalen a 17 mil pesos.
Así como no ser propietario de una vivienda y contar con el certificado de no propiedad correspondiente a la entidad federativa, emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, además de tener comprobante de ingresos, puede ser copia de recibo de nómina o declaración de ingresos.
En el evento estuvieron presentes las diputadas María Alicia Gaytán Sánchez, Deni Gastélum Barreras, Marcela Valenzuela Névarez, María Eduwiges Espinoza Tapia, Rebeca Irene Silva Gallardo, Jazmín Gómez Lizárraga, Ana Gabriela Tapia Fonllem, Gabriela Félix Bojórquez, y los diputados Raúl Castelo Montaño, Próspero Valenzuela Múñer, Sebastián Orduño Fragoza, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, David Figueroa Ortega, Oscar Ortiz Arvayo, Emeterio Ochoa Bazúa y Raúl González de la Vega.