Hermosillo, Sonora- Para reconocer a todas aquellas mujeres que han luchado por la igualdad y la justicia, la diputada Deni Gastélum Barreras presentó ante el pleno del Congreso del Estado un posicionamiento por el Día Internacional de la Mujer.
A nombre de las y los diputados del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que esta fecha recuerda las valientes luchas feministas que han transformado la sociedad. Es un día para rendir homenaje a mujeres cuyo coraje y lucha inspira a generaciones a seguir trabajando por un mundo más justo e igualitario.
Celebró el natalicio de Rosa Luxemburgo, mujer polaca de nacimiento y alemana de acción que dejó un invaluable legado en defensa del sufragio de las mujeres, mejores salarios y jornadas de trabajo razonables.
Gastélum Barreras expresó, “he pedido hacer uso de la voz, para no dejar pasar la conmemoración del 8 de marzo, que tendrá lugar el sábado, Día Internacional de la Mujer, pero tampoco deseo dejar pasar, lo grato que resulta desde esta tribuna, honrar a nuestras ancestras, como lo he hecho cada vez y lo seguiré haciendo porque por ellas y por todas las que nos han antecedido, podemos hacer uso de esta tribuna y recordemos que unas mujeres perdieron la vida por levantar la voz.
El día a día no es aún halagüeño para todas, el acontecer estatal y nacional, no deja cuadratura para la complacencia, por mi parte estoy segura y cierta que todas y todos ustedes también, serán sensibles como aquí lo han demostrado, desde este recinto tomando por unanimidad acuerdos como el 17 de septiembre pasado, exhortando se cumpla con la paridad de género, con la aplicación de la Ley 3 de 3 y la inclusión en el poder público municipal de personas con discapacidad, que seguro será uno de los asuntos que hay que actualizar para observar que verdaderamente se cumpla.
Debemos ser claras y precisas, este Congreso ocupa vigorizar sus acciones para estar a la altura de los reclamos genuinos de las mujeres sonorenses y responder con resultados, hoy estamos llamadas a homologar normas constitucionales recién aprobadas en el Congreso de la Unión decretadas por la presidenta de la república el pasado 15 de noviembre, pero también tenemos un rezago que aquí, coloco para atender en lo inmediato, la armonización legislativa de diversas disposiciones que nos permitiría nunca más sea criminalizada una mujer por ejercer el derechos a decidir sobre nuestro cuerpo y destino de manera responsable e informada que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo resuelve y pide se homologue en el país; se actualice la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sonora, que viven bajo el techo de un padre ausente, reconozco que seguimos en deuda con nuestra niñez. Pido, que abracemos la causa ya.
Me enorgullece ser morenista violeta, de la generación feminista que lleva a la primera mujer a la presidencia de México y a su lado defender: paridad en todo y la igualdad sustantiva en hechos no solo en derechos. Por una vida libre de violencia, igualitaria, libertaria, justa y de paz”, puntualizó la legisladora morenista.