Papa misionero, de EU y Perú, de continuidad y conciliación

Visiblemente emocionado y con un gesto al borde de las lágrimas, Robert Francis Prevost Martínez se asomó al balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a los miles de fieles congregados y al mundo: “La paz esté con vosotros”.

León XIV se había expresado.

El segundo día del Cónclave auguraba ser como el anterior, sin definición clara de los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina tras dos nuevas votaciones de esa mañana de jueves, obligando a los reunidos en la plaza de San Pedro a aguardar a la tarde.

Además del italiano Pietro Parolin, de 70 años y favorito para suceder a Francisco en las quinielas, otros nombres que se mantenían en las apuestas eran Luis Antonio Tagle, de Filipinas; Matteo Zuppi, de Italia, y por supuesto Peter Tukson, de Ghana.

Pero “en silencio a Roma, pero firme”, reza el dicho. Y a Prevost pocos lo veían venir.

LEER MÁS: De Chicago a Chiclayo… y al trono de Pedro

Ante una multitud ansiosa que ondeaba con fervor banderas de todos los países, a las 18:00 horas (tiempo del Vaticano) el humo blanco por fin salió de la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron.

  • ANILLO PESCADOR: Es utilizado para sellar las bulas papales, lleva el nombre del nuevo Pontífice.

El Colegio Cardenalicio había logrado al menos 89 de los votos necesarios para elegir al Papa 267 de la Iglesia Católica.

Luego vino el anuncio: el cardenal Dominique Mamberti confirmó el habemus papam y, en latín, dio a conocer el nombre de Robert Francis Prevost Martínez, quien regirá su pontificado bajo el nombre de León XIV.

  • ESTOLA DORADA: Es un símbolo de los poderes sagrados que el Papa recibe como maestro y pastor de la Iglesia Católica.

En su primer discurso como Papa, León XIV reconoció a su antecesor Francisco —de quien se sabe era hombre cercano— , llamó al diálogo y a tender puentes para una “paz desarmada y desarmante”.

LEER MÁS: El pontífice 267 de la Iglesia católica

“Ésta es la paz de Cristo resucitado. Una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios. Dios, que nos ama a todos de manera incondicional. Aunque ahora, nosotros aquí seguimos conservando en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco que bendijo a Roma”, pronunció.

  • ZAPATOS ROJOS: El color representa la sangre de Cristo y su sacrificio. Francisco no los usó durante su presentación.

“El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de él como el puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayudadnos también a ser vosotros, los unos con los otros, a construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un único pueblo siempre en paz. Gracias al Papa Francisco”, dijo.

LEER MÁS: Expresan Jefes de Estado esperanza de paz y diálogo

Robert Prevost, nacido en Chicago, Estados Unidos, es el primer norteamericano en convertirse en Papa. De 69 años, se le conoce por no ser nada afín a las políticas migratorias del presidente de su país, Donald Trump, quizá producto de su mismo origen migrante, pues su padre es franco-italiano y su madre es española.

  • SOLIDEO: De color blanco y hecho de seda, sólo se lo retira durante los actos litúrgicos.

Además, se dice que aunque es estadounidense, León XIV tiene alma “profundamente latinoamericana”, y no sólo por sus vínculos con Perú (de donde por cierto tiene nacionalidad), sino porque es la región donde más ha gastado suela, demostrando, según sus allegados, compromiso con los pobres y los marginados en comunidades locales, características de la Orden de San Agustín a la que Prevost pertenece.

Por ello, uno de los aspectos más relevantes de su exposición es que habló también en español, y lo hizo para dirigirse a su Diócesis de Chiclayo de la que fue Arzobispo.

LEER MÁS: León XIV se enfrentará a una Iglesia fracturada y a grandes retos sociales

“Y se me permiten, también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, manifestó el sucesor de Pedro.

  • CONVOCA A LA TRADICIÓN: León XIV utilizó algunos elementos de la vestimenta de un Pontífice que Francisco había rechazado en su presentación.

León XIV parece también haber recuperado elementos litúrgicos que Francisco había abandonado y que los más conservadores echaban de menos: la capa roja, la estola bordada y una cruz dorada en el pecho.

La pronta elección fue interpretada por algunos expertos como una señal de unidad de la Iglesia Católica, y parece haber complacido a todos los sectores, desde los más progres hasta los conservadores.

  • MUCETA PAPAL: De color rojo con ribetes blancos, cubre parte del pecho y la espalda.

En este contexto, a León XIV le queda enfrentar nuevos tiempos que imponen retos a la Iglesia Católica desde lo interno (acusaciones de pederastia y el papel de las mujeres) hasta lo externo con temas como el divorcio, los homosexuales, los conflictos bélicos, la crisis climática…

LEER MÁS: “El Papa, una esperanza para los migrantes”

Su nombre papal, León XIV, hace referencia a León XII, autor del Rerum Novarum, que abordaba temas sociales y derechos de los trabajadores. Para algunos autores, León XIV sugiere una posible intención de continuar la doctrina social de la Iglesia asumiendo nuevos retos. Ya se verá.