Mauricio Kuri impulsa acceso al agua en la Sierra con convenio CEA – municipios serranos

El acceso al agua potable y a los servicios básicos es un derecho fundamental, destacó el gobernador Mauricio Kuri González al fungir como testigo de honor en la firma del convenio de colaboración entre la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y los presidentes municipales de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco. Este acuerdo busca mejorar la eficiencia en la atención y gestión de la infraestructura hídrica en la región.

Durante el conversatorio Contigo Informamos, celebrado en Arroyo Seco, el mandatario estatal resaltó la coordinación de esfuerzos para garantizar que el agua llegue a cada hogar, escuela y al campo serrano. Subrayó que estos convenios representan un tratado de solidaridad entre el gobierno estatal y los municipios para mejorar la distribución del recurso.

La firma del convenio permitirá inversiones en drenaje, rehabilitación de redes y cosechas de lluvia para abastecer a más comunidades serranas.
La firma del convenio permitirá inversiones en drenaje, rehabilitación de redes y cosechas de lluvia para abastecer a más comunidades serranas. ı Foto: Gobierno Querétaro
El vocal ejecutivo de la CEA, Luis Alberto Vega Ricoy, anunció que en los próximos meses estará listo el Programa Hídrico de Querétaro, con acciones para sectores como la industria, el servicio público, la ganadería y la agricultura, además de estrategias para la preservación de cuencas y el saneamiento de ríos.

Sobre la firma del convenio, Vega Ricoy explicó que permitirá reducir el costo de los contratos de agua potable para los habitantes serranos, quienes accederán a tarifas más accesibles y plazos más largos. Además, los municipios podrán invertir en infraestructura hídrica, drenaje y rehabilitación de líneas de conducción para evitar fugas.

“Hacemos un doble play: bajamos los costos del agua y mejoramos la infraestructura de la zona”, puntualizó.

El gobernador Mauricio Kuri González reafirma su compromiso con el acceso al agua potable en la Sierra durante la firma del convenio con la CEA y alcaldes serranos.
El gobernador Mauricio Kuri González reafirma su compromiso con el acceso al agua potable en la Sierra durante la firma del convenio con la CEA y alcaldes serranos. ı Foto: Gobierno Querétaro
En el marco de la gira de trabajo del gobernador por la zona Serrana, el titular de la CEA destacó las acciones emprendidas en la Sierra y el Semidesierto, donde se ha llevado agua a comunidades alejadas como La Blanca en Maconí, Cadereyta, beneficiando a 45 familias y a comunidades como El Torno, Las Joyas y La Luz.

“Este es un gran ejemplo del compromiso del gobernador Mauricio Kuri con el Cuarto Constitucional, que garantiza el derecho humano al agua. Hoy estas comunidades ya tienen acceso al vital líquido”, celebró.

Uno de los proyectos destacados fue el sistema de agua potable de El Acayo, en Pinal de Amoles, donde se transportó un transformador vía aérea para bombear entre 700 y 800 metros y beneficiar a 8,151 personas de 51 comunidades.

La CEA opera múltiples sistemas en la zona Serrana, entre ellos:

Sistema Portugués en Peñamiller
San Gaspar
El Acayo
San Vicente
Santa María
Tres Lagunas
La Blanca
Presa de Jalpan
Chuveje y Ayutla
Asimismo, informó sobre dos nuevos proyectos: Poza Verde, parcialmente construido para abastecer a Pinal de Amoles, y Taxhidó, en Cadereyta y San Joaquín, que entrará en operación este verano.

El gobernador Mauricio Kuri González atestigua la firma del convenio con la CEA y alcaldes serranos para fortalecer la infraestructura hídrica.
El gobernador Mauricio Kuri González atestigua la firma del convenio con la CEA y alcaldes serranos para fortalecer la infraestructura hídrica. ı Foto: Gobierno Querétaro
En cuanto a acciones ecológicas, Vega Ricoy detalló que han implementado 28 cosechas de lluvia en escuelas, con tanques de 10 mil litros, y cerca de 60 cosechas comunitarias en los cuatro municipios serranos, con depósitos de 75 mil litros. Además, cuentan con 25 cosechas de niebla, cada una produciendo 200 litros por noche.

Para mejorar la calidad del agua en comunidades con manantiales, han distribuido 1,000 filtros en la Sierra y 2,500 en el Semidesierto.

“El gobernador Mauricio Kuri nos ha instruido a priorizar la Sierra y a planear el futuro del agua en Querétaro”, enfatizó.

Finalmente, subrayó que cerca del 40% del agua se desperdicia por fugas, clandestinaje o mala medición y recalcó la necesidad de reutilizar y reciclar el recurso.

“Ya no es una opción, es una necesidad. Debemos generar una economía circular del agua para garantizar su sustentabilidad”, concluyó.