Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos: Morena defiende nuevo régimen fiscal para Pemex

La diputada Claudia Rivera Vivanco destacó que la aprobación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos busca reforzar la soberanía energética de México y establecer un nuevo régimen fiscal para Pemex
Se llevó a cabo la Comisiones Unidas de Energía y Hacienda y Crédito Público.
Se llevó a cabo la Comisiones Unidas de Energía y Hacienda y Crédito Público. Foto: Archivo Cuartoscuro
Por:
Claudia Arellano
21/02/2025 16:01:16
La diputada Claudia Rivera Vivanco, de Morena, destacó que con la aprobación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos no solo se busca fortalecer la soberanía energética de México, sino también implementar un nuevo régimen fiscal para Pemex.

En el marco de la sesión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Energía y Hacienda y Crédito Público, la legisladora dijo que es importante que se garantice el bienestar de todas y todos los mexicanos.

 

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena enfatizó la importancia de corregir los efectos negativos de la llamada “Reforma Energética” de 2013, impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, y las reformas de 1992 promovidas por Carlos Salinas de Gortari.

 

Aseguró que la estrategia neoliberal de privatización había fracasado, pues no permitió que las empresas petroleras fueran competitivas en el mercado, a pesar de haber sido presentadas como “empresas productivas, pero a la par, mañosamente le quitaron facultades para ser competitivas”, evidenció.

Enfatizó que empresas públicas serán un motor de desarrollo
Con estas reformas, se reorientan las políticas energéticas hacia un modelo en el que las empresas públicas, como PEMEX, se conviertan en verdaderos motores del desarrollo, con finanzas saludables que les permitan cumplir con sus obligaciones y realizar las inversiones necesarias para el crecimiento de la industria energética.La diputada también destacó la importancia de un nuevo enfoque que promueve la corresponsabilidad entre el sector privado y público.

 

Explicó que, aunque se fomenta la inversión privada en áreas como las energías limpias y la infraestructura eléctrica, las ganancias de estas inversiones estarán dirigidas primordialmente a beneficio de México y su pueblo.

“Bienvenida la inversión privada para el desarrollo de energías limpias, bienvenida la inversión privada para la exploración, para el suministro y mantenimiento de nuestras plantas eléctricas, pero, con la aclaración de que las ganancias son preponderantemente de México y para México”, puntualizó la diputada.

En su discurso, Rivera Vivanco también recordó las palabras de lucha en contra de la privatización: “País petrolero y el pueblo sin dinero. ¡Qué indignante, verdad!”, e hizo hincapié en que estas reformas representan una respuesta directa a los intereses del pueblo mexicano, alejándose de las políticas entreguistas que prevalecieron en gobiernos anteriores. “Estamos trabajando para corregir lo que nos dejaron, y lo estamos haciendo por el bien de México”, concluyó.