Invita gobierno de cajeme a formar parte de usuarios cumplidos con OOMAPASC

El pago por el servicio de agua potable se regresa en obras y mejores servicios a la ciudadanía

CIUDAD OBREGÓN, SONORA

Con el propósito de convocar a las y los cajemenses hacia una cultura del cumplimiento con las obligaciones ciudadanas, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección Comercial del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) invita a los usuarios a cumplir con su contribución al pagar el recibo mensual por el servicio de agua potable, ya que sus pagos, a la vez, contribuyen a mantener, mejorar y ampliar los servicios de agua potable y saneamiento para todas las familias cajemenses.

Durante el programa La Comenta, el Director del Área Comercial, Gonzalo de la Fuente Escobar señaló que, de un padrón de 181 mil usuarios, el 61 por ciento, es decir 103 mil 378 personas tienen adeudos de cero a dos meses en el consumo de agua potable, segmento que representa la mayor oportunidad para mantener la cartera sana mediante acciones preventivas y pagos oportunos, razón por la que se mantienen campañas de recordatorio, con el beneficio de un 10 por ciento descuento por pronto pago, 50 por ciento a jubilados y 50 por ciento de descuento para adultos mayores.

 

Mientras que 32 mil 123 usuarios, es decir el 17 por ciento, mantienen adeudos de entre 3 y 60 meses de consumo, estos usuarios, dijo, están en alto riesgo de corte con otros métodos como la excavación o cierre de la descarga sanitaria en reincidencia de auto reconexión, sin embargo, se le brindan estrategias de negociación, convenios o reestructuración en consumo de giro doméstico.

 

Por su parte, el 21 por ciento del padrón total, es decir 46 mil 500 usuarios tienen más de cinco años que no pagan su recibo del agua, por lo general se trata de casas invadidas o deshabitadas, tomas muertas o predios abandonados, a este segmento se le exhorta a no poner en riesgo su propiedad por recisión definitiva de contrato de toma y descarga, por lo que se les llama a que aprovechen un programa de regularización muy accesible, congelando su adeudo en giro doméstico.

Destacó que, en el área urbana, sólo el 55 por ciento son usuarios cumplidos en lo que respecta a giros doméstico y comercial, mientras que, en la zona rural, el 53 por ciento de los usuarios cumplen con su pago puntual, a quienes se les reconoce y se le agradece, ya que su pago hace la diferencia y fortalece las finanzas del organismo para seguir brindando servicios de calidad las 24 horas, durante los 365 días del año.

 

Al 45 por cientos los usuarios morosos del área urbana y al 47 por ciento de los usuarios con rezago de pagos en la zona rural, se les invita a que se acerquen a las oficinas y módulos de cobranza para regularizar su situación por medio de convenios accesibles, programas de regularización, asesoría personalizada para reestructurar su adeudo, además de que se cuenta con Área de Programas Sociales en caso que requiera un Estudio Socioeconómico para brindarles una tarifa preferencial.