• De los 17 casos confirmados, 16 corresponden a contagios dentro de un grupo de trabajadores agrícolas migrantes provenientes de Chihuahua, ubicados en el municipio de Cajeme. Ninguno contaba con antecedente de vacunación previo a su llegada a Sonora.
• El otro caso es de una mujer de Nogales, quien viajó a Chihuahua y tampoco tenía antecedente de vacunación.
Hermosillo, Sonora; – La Secretaría de Salud Pública (SSP) informa que los 17 casos de sarampión confirmados en Sonora son importados del estado de Chihuahua. De estos, 16 fueron contagios dentro de un grupo de trabajadores agrícolas migrantes que se trasladaron desde el estado vecino a una comunidad rural de Cajeme.
La acciones rápidas y oportunas implementadas por la autoridad estatal han permitido mantener los casos focalizados y contenidos, evitando el contagio de la enfermedad en residentes de las comunidades.
Cabe recordar que el primer caso confirmado corresponde a una mujer de 38 años residente de Nogales, quien contrajo la infección en Chihuahua. Como resultado de las acciones de contención, se han cumplido 42 días sin casos secundarios, por lo que se determina el alta sanitaria para dicho caso.
Para evitar la diseminación comunitaria del virus, en la comunidad rural de Cajeme, se desplegaron de manera oportuna los Escuadrones Básicos Territoriales, integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas. Se establecieron cercos sanitarios y vacunación focalizada para mantener la enfermedad confinada a la localidad de residencia temporal de los casos, evitando su dispersión a la población circundante y a otros municipios cercanos.
La Secretaría de Salud reitera que se mantiene una vigilancia epidemiológica activa en todo el estado, a través de una red de notificación negativa diaria y en coordinación con todas las instituciones del sector salud. El objetivo es detectar oportunamente cualquier caso sospechoso y evitar la transmisión comunitaria y la aparición de casos secundarios.
El principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad es la falta de vacunación. Por ello, la dependencia exhorta a la población a verificar y completar su esquema de vacunación acudiendo a la unidad de salud más cercana, sin importar su derechohabiencia.
La vacuna está disponible de forma gratuita y segura. El esquema universal incluye la primera dosis para todos los niños a los 12 meses de edad y una segunda dosis de refuerzo a los 18 meses.
Ante síntomas compatibles con sarampión, como fiebre y exantema (sarpullido), especialmente si se ha tenido contacto con casos similares y no se cuenta con vacunación, la Secretaría de Salud recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana. |