Guanajuato avanza en tecnificación de riego

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el histórico convenio por más de seis mil 400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense.

El sábado, en el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio, para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y el presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

La gobernadora de la gente, Libia Dennise, señaló que en Guanajuato “sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada”.

“Hoy (sábado), celebramos el avance que hemos tenido con Conagua con relación al proyecto de agua para Guanajuato. Celebramos que la Presidenta por primera vez haya considerado a Guanajuato dentro del Plan Nacional Hídrico”, expresó.

El Dato: La CCC tiene capacidad para generar 927.10 megavatios que beneficia a más de 540 mil hogares.
Además, agregó que “éstos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una gobernadora todoterreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”.

Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el director de Conagua.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de seis mil 400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó.

Efraín Morales agregó que se intervendrán más de 10 mil 200 hectáreas del campo de la entidad que beneficiarán a más de 25 mil productores y a sus familias. Además, se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en cinco municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.

La mitad de recursos son a cargo del Gobierno federal y el resto del Gobierno del estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.

La Conagua trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el director de la dependencia federal.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio.

“Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintos municipios que requieren del agua”, agregó.

La mandataria federal comentó que para el proyecto del Tren de pasajeros México, Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio.

Previamente la Gobernadora de la Gente participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca. El proyecto planteado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región Bajío.

La planta está diseñada para operar con tecnología de ciclo combinado de gas y vapor, lo que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 3.5 millones de toneladas, casi como retirar 750 mil automóviles de circulación.