Gobierno de Cajeme lleva a la loma de Guamúchil la primera jornada cultural comunitaria

La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se realiza el 21 de febrero de cada año, la idea de celebrar este día surge de una iniciativa de Bangladesh y fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha celebrado en todo el mundo desde el 2002

 

CIUDAD OBREGÓN, SONORA
En conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de Cultura de Cajeme, llevó a cabo la Primera Jornada Cultural Comunitaria en la comunidad indígena Yaqui de Loma de Guamúchil, informó Enrique Espinoza Pinales.

 

El titular de Cultura Municipal en Cajeme, mencionó que la jornada tiene como propósito promover el fortalecimiento y la preservación de las lenguas maternas, especialmente la lengua Yaqui, mediante actividades que celebran la riqueza cultural de esta comunidad.

Acompañado de Zenaida Salido Torres directora de Educación Municipal, Claudia Santa Cruz directora del Dif Cajeme, regidores, funcionarios y autoridades Yaquis, el titular del IMCA explicó que entre las actividades programadas se efectuaron pláticas, conferencias, conversatorios, exposiciones de productos, talleres efímeros, proyecciones audiovisuales, un programa artístico, y actividades alternas en el Museo de los Yaquis y el centro comunitario.

 

Además se contó con la participación de artesanos y la venta de productos regionales, así como de la oferta gastronómica típica de la comunidad.

“Tenemos la instrucción de nuestro Presidente Municipal Javier Lamarque, de llevar a todas las partes del municipio y zonas colindantes actividades culturales, estamos trabajando fuertemente de forma constante en la reconstrucción del tejido social y promover la cultura Yaqui´´

 

De ahí se desprende este evento y muchos más que llevaremos a cabo en coordinación con Secretaría de Bienestar a través de Asuntos indígenas; autoridades tradicionales Yaquis de Loma de Guamúchil; Dirección de Comisarias y Delegaciones de Ayuntamiento de Cajeme; Comisaria de Cócorit; Centro de Culturas e Indígenas de Cajeme(CCPIC); Museo de los Yaquis Cócorit; diversos centros educativos; Programa de Cultura Comunitaria: Semilleros creativos y CONVITE; entre otros”, concluyó Enrique Espinoza Pinales.