Estiman derrama de 1 millón 50 mil dólares por Fiesta de la Vendimia en Querétaro

 

Ezequiel Montes, Querétaro. La derrama económica durante la Fiesta de la Vendimia de la Sala Vivé que se realiza del 4 al 6 de julio en Querétaro será de aproximadamente 1 millón 50 mil dólares, estimó Iván Reséndiz Ramírez, presidente municipal de Ezequiel Montes.

Entrevistado en la Sala Vivé, donde se encuentra el viñedo de la marca de vinos Freixenet y lugar en el que se realiza el evento, Reséndiz comentó que el enoturista (persona que visita un lugar por la experiencia vinícola) gasta al día 150 dólares en promedio a nivel nacional y que a esta fiesta se espera que acudan 7 mil personas durante los tres días.

A su vez, precisó que los 150 dólares consideran el gasto por hospedaje y alimentos, no solo el consumo dentro del evento.

Con ello, la derrama económica esperada para Querétaro es de aproximadamente 1 millón 50 mil dólares.

“Es la derrama solo de este evento en concreto, pero Ezequiel Montes recibe 670 mil turistas al año en 12 casas vinícolas, según los datos del Clúster Vitivinícola de Querétaro”, mencionó el presidente municipal.

“En Querétaro, para el tema vitivinícola recibimos poco más de 1 millón 150 mil turistas al año”, precisó.

Entre las 12 casas vinícolas del estado se encuentra Sala Vivé, y los viñedos Redonda y Azteca.

Para la vendimia de la Sala Vivé se espera un número de visitantes y una derrama económica 5 por ciento mayor al de la edición 2024.

El funcionario descartó que este año, la afluencia a la vendimia se encuentre afectada por la inseguridad.

“No hemos tenido ningún tema, al contrario, se ha seguido avanzando. Nosotros aquí en esta zona hemos estado muy tranquilos, muy seguros, no hemos tenido ninguna situación compleja, más allá de situaciones muy concretas de incidentes de tránsito (choques) u otras cuestiones, pero no hemos tenido un problema que afecte directamente los visitantes”, sostuvo.

Detalló que tan solo a Peña de Bernal llegan 1 millón de turistas al año.

“Sigue siendo un destino turístico muy familiar, muy tranquilo y muy seguro”, comentó.

Sin embargo, admitió que hay inseguridad en la zona metropolitana.

Por su parte, Salomón Abrdrop López, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, declaró que a raíz de la promoción interna de la industria, hay más de 70 empresas en la región dedicadas a producir vino, lo que tendrá un efecto de crecimiento.

“Ya vemos en San Miguel de Allende muchos viñedos, ya vemos también en Dolores, yo creo que esta zona se va a convertir en un trabuco del vino en México”, comentó.

Resaltó que en México ya hay 17 estados, produciendo vino, mientras que hace 15 o 20 años, eran solo seis enfocadas a la actividad.

“Es una industria que está creciendo mucho en México, hay mucha gente que está queriendo entrar, y el consumidor está apoyando con su preferencia”, agregó.

“Hoy en día en México, el 39 por ciento de las botellas que se abren en un centro de consumo son mexicanas, y ese es el enorme cambio que tenemos de hace 20 años que eran alrededor de 5 por ciento”, aseguró.

“Si nosotros logramos producir lo necesario, vamos a seguir ganando espacio, va a seguir creciendo la demanda, y sobretodo vamos a seguir creciendo”, agregó.

Abedrop espera que pronto, el 50 por ciento de las botellas que se abren en un centro de consumo sean mexicanas.