La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la Asamblea del Programa Salud Casa por Casa, en Tlaquepaque, Jalisco, donde reconoció a las y los facilitadores de la salud como los representantes más cercanos del Gobierno de México en la casa de las y los adultos mayores y personas con discapacidad.
Ante el gobernador del estado, Pablo Lemus, y los titulares de Salud, Bienestar, y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la titular del Ejecutivo federal indicó que prevé atender a más de 13 millones de adultos mayores y personas con discapacidad, a través de 20 mil enfermeros, médicos y médicas, pues se trata del “programa de salud más ambicioso del mundo”, aseguró.
- El Dato: el gobierno lanzará una línea de orientación médica a partir del 2 de junio. La atenderán 50 médicos, en tanto que llega a todos los domicilios Salud Casa por Casa.
“Imagínense: más de 20 mil enfermeras, enfermeros, médicas y médicos recorriendo todos los días el país como hormiguitas, haciendo su trabajo. Y yo estoy segura que en un año, o dos años, se tiene que notar esto en la salud del pueblo de México, en la salud de las y los adultos mayores. Y, al mismo tiempo, vamos a ir mejorando todo el sistema de salud”, dijo.
Durante el evento en el almacén del IMSS delegación Jalisco, explicó que el programa tiene tres objetivos: reconocer y atender a las y los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad; identificar y atender tempranamente enfermedades; “y gobernar en territorio, estando cerca del pueblo de México y no sólo detrás de un escritorio”, señaló.
- 13 millones es la población objetivo del programa
- 20 Mil elementos del personal de Salud darán la atención
David Kershenobich, secretario de Salud, refirió que este programa se conforma como una estrategia preventiva que atiende tres niveles (primario, secundario y terciario), para identificar a tiempo padecimientos como diabetes, hipertensión o daño renal que puedan incidir en la calidad de vida de las personas, especialmente de las personas adultas mayores.
Sheinbaum Pardo mencionó que las visitas se llevarán a cabo una por mes o una cada dos meses, según el estado de salud de las y los pacientes. Además, podrán expedir recetas médicas para que los beneficiarios del programa los recojan gratuitamente en las Farmacias del Bienestar.
En este marco, las autoridades firmaron un convenio para generar una vinculación entre Salud Casa por Casa y el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que, en caso de que un paciente que requiera una atención emergente o de segundo o tercer nivel, pueda ser atendido de urgencia en cualquier nosocomio del IMSS.
Respaldo a movilización. Ante el anuncio de la Presidenta de convocar a movilizaciones para evitar el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, le dio su total apoyo, porque, dijo, “no se vale que les quieran poner un doble impuesto”.
El emecista la felicitó por su decisión de no admitir ese gravamen para los mexicanos en EU y la defensa que ha emprendido frente al gobierno de Trump, ya que Jalisco es el segundo estado que recibe más remesas de los migrantes. “Usted, Presidenta, lo ha defendido muy bien, y quiero decirle algo: cuente con las y los jaliscienses para defender también a nuestros paisanos que viven en los Estados Unidos y que merecen respeto a su trabajo”, afirmó.
El gobernador refrendó la decisión de su administración de trabajar de manera conjunta con el Gobierno federal, y ofreció que Jalisco se convierta en punta de lanza en la recuperación económica del país, pues cuenta con sectores estratégicos como los semiconductores y agroalimentario.