El 18 de mayo inauguran el trolebús elevado Chalco-Santa Martha

El trolebús elevado que circulará por el oriente de la zona Metropolitana del valle de México iniciará operaciones el próximo domingo 18 de mayo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al poner en marcha ayer las pruebas de este nuevo sistema de transporte, que beneficiará a 2.9 millones de personas.

El sistema contará con 15 estaciones –seis de las cuales aún están en construcción– y se extenderá por más de 18.5 kilómetros, de los cuales 6.7 kilómetros irán sobre viaductos elevados, desde Chalco, en el estado de México, hasta la zona de Santa Martha, en Iztapalapa, Ciudad de México.

El tiempo estimado de traslado será de 40 minutos, lo que permitirá a los usuarios ahorrar hasta una hora de trayecto, ya que actualmente ese recorrido puede tomar una hora y media o más.

Durante el acto realizado en la terminal Santa Martha, la mandataria federal destacó que la idea de este sistema metropolitano de transporte comenzó durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Añadió que, por el momento, se conectará con las líneas A y 8 del Metro (en las estaciones Santa Martha y Constitución de 1917, respectivamente), así como con el trolebús elevado de Iztapalapa. En el futuro, se extenderá a nivel de suelo hasta Mixcoac, para enlazar el oriente con el poniente de la zona metropolitana.

Acompañada por funcionarios federales, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, Sheinbaum remarcó: tres mujeres, un camino: el de la transformación.

Para la operación del sistema se adquirieron 102 trolebuses eléctricos, con una inversión de mil 400 millones de pesos.

Es una obra innovadora. No hay una igual en ninguna parte del mundo. Es sustentable, los trolebuses son eléctricos, no contaminan y son muy rápidos, apuntó Sheinbaum .

“Hoy comienzan las pruebas y se inaugura el 18 de mayo. Es muy importante para el oriente de la zona metropolitana del valle de México, donde viven cerca de 10 millones de personas. El mejor transporte para quien menos tiene es la traducción de: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’. Es mejorar el medio ambiente, pero sobre todo, es justicia social”, subrayó.

De las 15 estaciones, seis no estarán aún en operación. La mandataria explicó que tres de ellas se encuentran en los municipios de Chalco y Valle de Chalco, y su apertura se pospondrá debido a la construcción de un colector pluvial para evitar inundaciones. Las otras tres aún se encuentran en desarrollo.

La jefa de Gobierno capitalina señaló que el trolebús elevado tiene un sello propio. No sólo amplía el transporte, sino también una visión metropolitana. Es uno de otros dos que llegarán muy pronto a la ciudad. Qué bueno que el oriente sea primero, es donde más lo necesita la población.

Por su parte, la gobernadora mexiquense afirmó: esta obra era un anhelo de todos los habitantes del oriente del estado de México, donde vive la ciudadanía más pobre y necesitada de servicios. Esta entidad tiene el reto de alcanzar a la Ciudad de México en avances en materia de transporte. Esta es una obra segura, incluyente, económica en tiempo y recursos; un transporte digno, eficiente y seguro.