Después de tres rondas de votaciones, el Colegio Cardenalicio en El Vaticano eligió a Robert Francis Prevost como nuevo pontífice de la Iglesia Católica, quien asumió el nombre de León XIV. El nombramiento fue reconocido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien adelantó que extenderá la invitación al nuevo pontífice para visitar el país.
La emisión de humo blanco a través de la chimenea de la Capilla Sixtina, en El Vaticano, desató la expectativa de personajes alrededor del mundo. Minutos después, cuando se dio a conocer el nombre del nuevo pontífice, las reacciones entre líderes mundiales comenzaron a ser comunicadas. En el caso de la mandataria mexicana, además de celebrar el nombramiento, expuso que:
“Primero felicitarle, por supuesto y decir que vamos a tener muy buena relación. Sé que es un hombre humanista, también cercano a quienes menos tienen. Va a haber muy buena relación con México, no solamente como jefe del Estado Vaticano sino porque la mayor parte de nuestro pueblo profesa la relación católica. Por supuesto, en su momento ya le haremos la invitación”, expuso. en una breve entrevista para el medio N+.
Antes, cuando el nuevo papa terminó de dar su primer mensaje, la presidenta Sheinbaum Pardo emitió un mensaje a través de su cuenta verificada en la red social X, antes Twitter. Ahí lo felicitó, aunque también reconoció el carácter humanista del antes cardenal.
«Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio como jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de la Iglesia católica. Ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo“, escribió la mandataria en su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter.
¿Quién es Robert Prevost, papa que asumió el nombre de León XIV?
Robert Prevost, de 69 años, fue uno de los personajes más cercanos a Francisco en sus últimos años como pontífice. Eligió ser llamado León, el nombre del papa que, el 5 de mayo de 1891, escribió la primera encíclica considerada de índole social, es decir Rerum Noverum, donde abordó la situación de obreros de la época.
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Estados Unidos. Es miembro de la orden de San Agustín y encaminó la labor misionera en el Perú desde el año 1985. Debido a su prolongada estancia, en 2015 adoptó la nacionalidad peruana y, ocho años más tarde, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por Francisco.
A pesar de su afinidad con las reformas encaminadas por Francisco, ha sido considerado como un personaje moderado. En tanto, durante su estancia en Chiclayo, Perú, llegó a ser cuestionado por su postura ambigua para pronunciarse acerca de casos de abuso en el clero de aquel país.
En una entrevista a Vatican News, Prevost rememoró el primer viaje apostólico del Pontífice fallecido, a Lampedusa, por su “cercanía a los migrantes”. Además, se refirió a la carta escrita a los obispos de Estados Unidos el pasado mes de febrero “sobre la importancia de estar cerca de los que sufren y de tener el corazón de Jesucristo”, cuando se puso en marcha el programa de deportación masiva de inmigrantes ilegales y refugiados por la administración de Donald Trump.