Puerto Peñasco, Sonora.- Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y diseñar un marco normativo que impulse un desarrollo urbano equitativo, sostenible y adaptado a las necesidades regionales, se realizó en Puerto Peñasco el Foro para la Actualización de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, último de una serie de consultas públicas organizadas por el Congreso del Estado de Sonora. El evento reforzó el compromiso del Gobierno Municipal con la participación ciudadana y la creación de un marco normativo que garantice un crecimiento ordenado y sostenible.
Estuvieron presentes el Dip. Emeterio Ochoa Bazúa, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso de Sonora, Dip. Rubén González Aguayo, Dip. Raúl González de la Vega, Dra. Rosario Vega, Síndico Procuradora, Lic. Alejandro Verdugo Angulo, Secretario del Ayuntamiento, Regidor Armando Bustamante presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Servicios Públicos, otras autoridades municipales, representantes de la sociedad civil, desarrolladores inmobiliarios y académicos.
En su intervención, el Dip. Ochoa Bazúa subrayó que la reforma busca simplificar trámites, evitar burocracias innecesarias y resolver vacíos legales, respetando las particularidades de cada municipio. Por su parte, la Síndica Procuradora Dra. Rosario Vega aclaró que el Ayuntamiento no ha hecho convenios aún porque se está tratando que todas las regiones tengan acceso a servicios públicos esenciales, como agua potable y electricidad. El Lic. Alejandro Verdugo Angulo, Secretario del Ayuntamiento, destacó que este foro refleja el compromiso del Gobierno Municipal con una planeación urbana transparente y participativa, alineada con las demandas ciudadanas.
Además el foro de nutrió de las participaciones de desarrolladores turísticos, funcionarios y sociedad civil que abordaron diversos temas, como: la ausencia de un instituto de planeación, las facultades de protección civil estatal, la agilización de trámites para la apertura de nuevos negocios, una petición para instalar hidrantes en Puerto Peñasco, etcétera. Las propuestas recibidas serán integradas en el dictamen final, que será analizado por la Comisión de Desarrollo Urbano.
El Gobierno de Puerto Peñasco reitera su compromiso con las leyes que beneficien a la población, fomenten oportunidades de desarrollo, así como la colaboración interinstitucional para garantizar un crecimiento urbano ordenado y con infraestructura de calidad.
El Gobierno Municipal de Puerto Peñasco agradece al Congreso de Sonora y a todos los participantes por sumar voces a este proyecto que marcará el futuro de nuestra ciudad.