Casos de sarampión “foráneos” importados desde el estado de Chihuahua

Hermosillo, Sonora; 14 de abril de 2025.- El sistema de vigilancia epidemiológica del estado de Sonora identificó y confirmó la presencia de cuatro casos “foráneos” de sarampión procedentes de la localidad de Ascensión, Chihuahua, la cual presenta brotes confirmados de esta enfermedad.

Las cuatro personas no cuentan con antecedentes de vacunación contra el sarampión. Se trata de tres menores y una mujer de 28 años de edad que arribaron al municipio de Cajeme entre el 31 de marzo y 1 de abril del presente año.

Los resultados positivos fueron detectados por las unidades médicas y el distrito sanitario cercano a la localidad de Marte R. Gómez, donde se alojan desde su llegada a Sonora y se encuentran estables.

Hasta el momento no se han identificado casos secundarios en Sonora, ni probables ni confirmados.

Se están llevando a cabo las siguientes acciones:
‣ Aislamiento total de los cuatro casos confirmados.
‣ Seguimiento y vacunación contra sarampión a todos los contactos de los casos confirmados, con búsqueda intencionada y activa en toda la localidad.
‣ Vacunación contra sarampión a todas las personas menores de 40 años que en la localidad no tuvieran el antecedente vacunal confirmado (cerco vacunal).
‣ Red negativa de casos probables de sarampión, que aplica para todo el estado de Sonora, con énfasis en el municipio y la localidad donde se identificaron los casos confirmados.
‣ Todas las medidas intensivas de prevención, mitigación y control se llevarán a cabo hasta cumplirse 21 días, que corresponden a un periodo largo de incubación, posteriores al último caso confirmado que sea identificado.

Hasta el momento son cinco los casos foráneos (importados) de sarampión confirmados en Sonora, incluido el caso previo de una residente de Nogales, la cual no tiene ninguna relación con los casos actualmente detectados en Cajeme. Tampoco ha generado casos secundarios en nuestro estado.

La principal medida preventiva es lograr y mantener las coberturas vacunales contra la enfermedad. La recomendación nacional e internacional es que la cobertura sea mayor al 95 por ciento para lograr la inmunidad colectiva (de rebaño).

En Sonora tenemos coberturas superiores al 98 por ciento para el grupo de 12 y 18 meses de edad, que son las edades a vacunarse de acuerdo con el programa de vacunación universal vigente en México.

Se recomienda a toda la población acudir al centro de salud más cercano en caso de no contar con la vacuna, así como buscar atención médica oportuna si presenta signos o síntomas de sarampión: fiebre, ojos rojos, datos de gripe y/o sarpullido en la piel.