Capacitan a más de 6 mil funcionarios sobre delitos electorales

A la fecha, más de seis mil funcionarios públicos a nivel federal han sido capacitados por la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) en vísperas de la próxima elección en la que se renovará a una primera parte del Poder Judicial de la Federación.

Con motivo de los comicios que se realizarán el próximo 1 de junio, se ofreció preparación a seis mil 168 servidores del Gobierno Federal, que laboran en distintas dependencias, para contribuir a la prevención de los delitos electorales.

“Estos trabajos de formación, sensibilización y profesionalización, se desarrollan en la impartición de contenidos didácticos en modalidades en línea y presencial, como son cursos de Prevención de los Delitos Electorales y Responsabilidades Administrativas, así como de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”, detalló la Fiscalía.

Particularmente en cuanto a la prevención de los delitos y responsabilidades administrativas, desde febrero a la fecha se han capacitado a dos mil 776 personas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

“En las capacitaciones, conocen cuáles son los delitos electorales, las faltas administrativas, las responsabilidades y sanciones en materia electoral que son susceptibles de cometer, así como los mecanismos de denuncia disponibles en materia penal electoral”, se explicó.

En cuanto a la capacitación de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, que se realiza con la colaboración del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, han participado tres mil 392 personas servidoras públicas, quienes recibieron las herramientas teóricas y prácticas para identificar, prevenir y combatir ese tipo de violencia y promover una cultura de igualdad y respeto a los derechos político-electorales.

La Fiscalía hizo hincapié en que el objetivo de esta preparación es que se conozcan los conceptos básicos de las faltas que existen, particularmente lo relativo a violencia de género.

“Entre los delitos electorales están ejercer cualquier tipo de violencia contra una mujer que afecte el ejercicio de sus derechos político-electorales o el desempeño de su cargo público; restringirles o anularles su derecho al voto libre y secreto; amenazarlas o intimidarlas, directa o indirectamente, con el objeto de inducirlas u obligarlas a presentar su renuncia a una precandidatura, candidatura o al cargo para el que hayan sido elegidas o designadas”, especificó.