El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles productos provenientes de México y Canadá, y que estos entrarían en vigor antes del 18 de febrero, y que no hay nada que estas naciones puedan hacer para evitarlo.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, mientras firmaba decretos, el mandatario dijo que mantiene su intención de gravar con 25 por ciento a las importaciones de México a partir de este sábado 1 de febrero, pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas.
“Me está pregundando sobre México y Canadá y los aranceles, que si les voy a imponer aranceles (…) Por supuesto que sí. Con México tenemos 250 mil millones de dólares en déficit, y está entrando mucha gente por la frontera, eso ya lo frenamos en gran medida, pero lo frenamos nosotros. Creo que ellos han hecho un trabajo fantástico” , aseveró.
Al ser consultado por periodistas sobre si había alguna oportunidad en este momento para que México o Canadá consiguieran un aplazamiento, dijo: “No, no. Ahora mismo, no”.
Justificó que estos gravámenes son en respuesta a la importación de fentanilo a territorio estadunidense y porque el país tiene un déficit con nuestro país. También descartó la idea de que sus amenazas de gravámenes hayan sido una herramienta de negociación para la revisión del T-MEC.
El republicano señaló que entendía que los aranceles podrían traducirse en un aumento de costos para los consumidores y reconoció que sus medidas podrían causar trastornos a corto plazo, aunque dijo no sentirse preocupado por las afectaciones puedan ocasionar en los mercados.
Me está pregundando sobre México y Canadá y los aranceles, que si les voy a imponer aranceles (…) Por supuesto que sí. Con México tenemos 250 mil mdd en déficit, y está entrando mucha gente por la frontera, eso ya lo frenamos en gran medida”
Donald Trump, Presidente de EU
Más temprano, la Casa Blanca anunció que el gobierno de Trump impondría aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de México, pero no proporcionó información sobre si habrá alguna exención.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25 por ciento de aranceles a México. Éstas son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente.
“Los aranceles entrarán en vigor mañana y la razón de ello es que tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal, que está matando a ciudadanos estadounidenses, además de la entrada de inmigrantes ilegales a nuestro país”, dijo en conferencia la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Trump había dicho que estaba considerando emitir una exención para las importaciones de petróleo mexicano, pero Leavitt dijo que no tenía conocimiento de una posible decisión del presidente sobre posibles exenciones. EU importó casi 563 mil barriles diarios de México, según la Administración de Información Energética.
Trump presionó a México y Canadá para que aceptaran el T-MEC hace cinco años, en parte para reducir el gran déficit comercial de EU, pero el de EU con México se ha ampliado de 106 mil millones de dólares en 2019 a 161 mil millones de dólares en 2023, último año completo para el cual hay cifras disponibles. Esto se debe en parte a que México ha reemplazado a China como fuente de muchas importaciones hacia EU: muebles, textiles, zapatos, computadoras portátiles y servidores de computadora, entre otros artículos.
También apunta a Canadá, China y UE
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo también aplicará aranceles del 25 por ciento a las importaciones de Canadá, y del 10 por ciento a las de China a partir de hoy, 1 de febrero, además de apuntar contra la Unión Europea.
Sin embargo, hizo referencia a una posible excepción para el petróleo de Canadá, diciendo que la tasa sería del 10 por ciento frente al 25 por ciento previsto para otros productos de ese país, pero indicó que a mediados de febrero llegarían gravámenes más amplios sobre el petróleo y el gas natural.
Destacó que con Canadá, su socio en el T-MEC, hay un déficit comercial cercano a los 200 mil millones de dólares y que EU ha “subsidiado” a esa nación, además de que muchos migrantes ilegales y fentanilo procedentes de China entran por ese país, y que “ninguno de los tres (incluyendo a México) nos ha tratado muy bien”.
Y se avecinan más aranceles, dijo el presidente republicano, afirmando que se estaban considerando impuestos a la importación de productos europeos, así como al acero, el aluminio y el cobre, y a los medicamentos y semiconductores.
“Definitivamente, la Unión Europea nos ha tratado de manera terrible. Nos tratan muy mal. No aceptan nuestros vehículos no aceptan nuestros productos agrícolas, esencialmente no aceptan casi nada, y tenemos un enorme déficit con la UE. Así que haremos algo muy importante con la UE, vamos a equilibrar la balanza”, añadió.
Más temprano, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que su país responderá inmediatamente con una serie de contramedidas “contundentes, pero razonables”, si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles.
“Estamos en un momento crítico. Si el presidente Trump decide avanzar con los aranceles, responderemos con firmeza, pero siempre de manera razonable. No es lo que queremos, pero si sigue adelante, también actuaremos”, dijo en reunión de un consejo asesor sobre las relaciones entre Canadá y EU.