“Dije: voy a proponer a jueces; hice mi cuenta, más lo que estén ahí decentes, puede ser que podamos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México.
«Y que creen: me equivoqué, porque hice propuestas, pero ya una vez que propuse, por el cambio o cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y hacer justicia; ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos”, señaló AMLO.
Dijo que cuando pensaba en como reformar al Poder Judicial pensó en un cambio profundo como el que realizó Ernesto Zedillo, pero evaluó que con los nombramientos que le correspondían a él, más los ministros que no se habían entregado al régimen, sería suficiente, pero ahora las cuentas no le dan.
“Ya nos cuesta mucho trabajo contar con 4 de los 11, por ejemplo, en la cuestión Eléctrica, primero votan los conservadores a favor de las empresas extranjeras, en un acto de traición a la patria y luego vas al Poder Judicial y de chiripa se evita que declaren inconstitucional la Ley Eléctrica, y ahora esto que estamos tratando que es un acto por completo de incongruencia, los paladines de la justicia de repente quieren anular un artículo de la Constitución algo que no les corresponde”, criticó AMLO.
Agregó que no se siente defraudado por los ministros que nombró, pues cada uno es libre de emitir sus opiniones.
“Ya no están pensando en el proyecto de transformación, ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos y yo respeto eso, porque yo propongo, pero no quiero tener incondicionales y sumisos, al momento de tomar decisiones”, manifestó López Obrador.