Acompaña Javier Lamarque al gobernador Alfonso Durazo en arranque del plan emergente de rastreo fitosanitario en cajeme

CIUDAD OBREGÓN, SONORA
El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, acompañó al Gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño, en el arranque del Plan Emergente de Rastreo Fitosanitario, una importante iniciativa para mitigar los riesgos fitosanitarios derivados de la sequía en el sur de Sonora, este programa busca eliminar maleza en más de 61 mil 250 hectáreas de tierras no sembradas, lo que representa un esfuerzo crucial para proteger la producción agropecuaria y la economía de la región.

Javier Lamarque Cano, Presidente de Cajeme, reconoció que, con dicho plan, las autoridades de los tres niveles de gobierno reafirman su compromiso con la sanidad agropecuaria y la mejora de las condiciones del campo, reconociendo que la protección fitosanitaria es clave para la actividad económica en la región.

Asimismo, durante el evento, el Gobernador Alfonso Durazo Montaño destacó que el gobierno estatal otorgó una inversión de 75 millones de pesos para financiar el rastreo fitosanitario en el municipio de Cajeme y otras áreas afectadas, mientras que con el apoyo del Gobierno Federal y la Presidenta de la República Mexicana Claudia Sheinbaum, brindaron la cantidad de 154 millones de pesos, añadió que hasta el momento, se han rastreado más de 24 mil 788 hectáreas de terreno, lo que equivale a un monto total de 29 millones 746 mil pesos, dicha acción beneficia a más de 2 mil usuarios, quienes han mostrado un firme compromiso con la protección y sanidad de sus cultivos.

En el marco de la presentación, también se entregaron simbólicamente 2 mil 900 cheques a productores del estado, lo que refleja el alcance y el impacto positivo del programa en la comunidad agrícola, los recursos destinados a este plan son fundamentales para asegurar la salud fitosanitaria de los cultivos y la calidad de los productos hortofrutícolas, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Además de la inversión en rastreo fitosanitario, el Gobernador del Estado de Sonora, dio a conocer que se gestionaron recursos para apoyar la transición hacia cultivos más resilientes a la sequía, anunciando un apoyo de 5 mil pesos por hectárea, con un límite de 30 mil hectáreas, para la siembra de cártamo, un cultivo menos demandante de agua, así como el compromiso con la industria aceitera con un precio atractivo de 425 dólares por tonelada de cártamo, impulsando aún más la rentabilidad para los productores.

Estuvieron presentes Celida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Estado de Sonora; Juan Manuel González, representante de SADER Sonora; Humberto Castillo Zaragoza, Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Yaqui; René Urquijo Alatorre, representante de la Junta Local de Huatabampo; Luis Horacio Mondaca Nieblas, Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal en Huatabampo; Juan Pablo Mendoza, Presidente de ALCANO; Mónica Gutiérrez, Presidenta Módulo de Riego Fuerte Mayo; Trinidad Sánchez Lara, Beneficiario del sector social y representante de la Coalición de Ejidos Trinidad Sánchez Leyva; Noé Campoy Borbón, Presidente de Productores de la Irrigación; Luis Antonio Cruz Carrillo, Presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora A.C.; entre otros.